Organizado por estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas USACH, el encuentro reunió a expertos, autoridades y empresas en torno a los desafíos tecnológicos, ambientales y humanos que marcarán el futuro de la industria.
Con gran participación y positivos resultados se desarrolló la XXIV versión del Simposium de Ingeniería en Minas (SIMIN), realizado el pasado 6, 7 y 8 de octubre, en el Hotel Western Premier Marina Las Condes; consolidándose como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y experiencias entre diversos actores del sector minero, en torno a los desafíos que enfrenta la industrial actual y futura.
Durante tres días, estudiantes, delegados de diversas empresas, académicos, autoridades y representantes de diversas entidades mineras, conversaron en torno a minerales críticos, minería 4.0, minería verde y no tradicional, ecosistema minero y agenda económica, a través de charlas magistrales, exposiciones técnicas y panelas de conversación, entre otras instancias.
En ese sentido, la jornada inaugural contó con la presencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams, quien ha apoyado al comité organizador del Simposium, compuesto por estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (Dimin USACH), desde su conformación a mediados de 2024.
“Este es un encuentro con la academia, con los ingenieros e ingenieras de minas, quienes han aportado históricamente al desarrollo de la industria y que, además, a través de distintos ejes de trabajo, buscan proyectar un aporte mayor. El vínculo entre la academia, minería, ecosistema y su cadena de valor es fundamental. Además, hemos visto el trabajo realizado durante el último año de todo el equipo organizador de SIMIN y estar presente en esta actividad nos parece muy adecuado”, comentó la ministra Williams.
Tras cerca de 55 charlas técnicas, 7 presentaciones magistrales, una veintena de empresas participantes con stands, cerca de 25 entidades auspiciadoras, una decena de instituciones patrocinadoras, 200 asistentes diarios y la realización, por primera vez en la historia de SIMIN, de una ronda de negocios, el balance por parte de la organización es positivo.
“Hubo varias novedades y con grandes resultados en esta edición. Por ejemplo, el conversatorio ‘Mujer y Minería’ fue todo un éxito, ya que logramos lo que esperábamos: un encuentro íntimo entre profesionales y estudiantes; al igual que lo fue la ronda de negocios y contar con auspiciadores que no habían estado presentes en otras ediciones como Metso, BHP y SQM Yodo Nutrición Vegetal. También tuvimos una cifra súper significativa de asistencia y una gran participación femenina en las charlas técnicas con cerca de un 10% de expositoras mujeres”, destacó la presidenta del comité organizador de SIMIN 2025, Graciela Millar.
Por su parte, Bárbara Muñoz, estudiante de Ingeniería Civil en Minas de la Universidad de La Serena y asistente a SIMIN, comentó que “puedo resumir mi experiencia como reconfortante. Venir y ver los grandes expertos que existen en minería, todo el conocimiento que tienen, las charlas que han dado, ha sido muy significativo. Ha sido una tremenda experiencia, todo ha sido increíble”.
La próxima versión del Simposium de Ingeniería en Minas se realizará en el tercer semestre de 2027 y estará encabezado por una nueva comitiva de estudiantes Dimin USACH, cuya elección ocurrirá a inicios del siguiente año.