Con más de 30 años de experiencia, el Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (USACH) no sólo destaca la fuerte base formativa recibida, sino también detalla los desafíos y expectativas frente a su reciente nombramiento.
A contar del 1 de agosto, la operación Los Bronces contará con un nuevo gerente general, el egresado de la carrera de Ingeniería Civil en Minas del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (Dimin USACH), cuyo rol será fundamental en áreas como desempeño seguro, de excelencia y sustentable.
Con más de 30 años de trayectoria, asumiendo diversos roles en compañías como CODELCO, BHP y Antofagasta Minerals, Carlos se ha destacado no sólo por alcanzar resultados operacionales del más alto nivel, sino también por sólidos indicadores de seguridad e impulsar la inclusión y diversidad.
En esta entrevista, el egresado Dimin USACH aborda sus principales desafíos y expectativas para el cargo que asumirá, junto con destacar la base formativa recibida en el Departamento de Ingeniería en Minas y el impacto que ha tenido en su carrera profesional.
¿Cómo recibe su nombramiento como Gerente General de Los Bronces?
Con mucho orgullo y también con un fuerte sentido de responsabilidad. Los Bronces es una operación minera de clase mundial y, dentro de Chile, una operación emblemática por su historia, su escala y su relevancia para el país, y liderarla representa un enorme desafío profesional, pero también una oportunidad para seguir contribuyendo al desarrollo sustentable de la minería chilena. Recibo este nombramiento con mucho entusiasmo para contribuir con esfuerzo, compromiso y pasión por la industria.
¿Cuáles son los desafíos que enfrentará en este nuevo cargo?
El principal desafío es asegurar la continuidad operativa de Los Bronces en un contexto donde la sostenibilidad, el relacionamiento con las comunidades y la innovación tecnológica son fundamentales. También es clave liderar equipos de alto desempeño, fomentar una cultura de seguridad y avanzar en iniciativas que fortalezcan la productividad y la competitividad de la faena en el largo plazo.
Respecto a la relación entre academia e industria, ¿cuál es su visión sobre este nexo?
Creo firmemente que el vínculo entre la academia y la industria es esencial. La universidad aporta con la formación de profesionales, investigación aplicada y nuevas ideas, mientras que la industria ofrece experiencia práctica, desafíos reales y oportunidades de innovación. Potenciar esta colaboración es clave para avanzar hacia una minería más eficiente, inclusiva y sustentable.
Como egresado del Departamento de Ingeniería en Minas USACH, ¿considera que su formación académica fue un aporte para su carrera profesional? De ser así, ¿en qué aspectos?
Definitivamente. La formación en la USACH me entregó una base técnica sólida, una visión crítica y una gran capacidad de adaptabilidad. Además, me inculcó valores como la responsabilidad social, el compromiso y el trabajo en equipo, que han sido fundamentales a lo largo de mi carrera.
Desde su experiencia, ¿cree que los/as egresados y egresadas del Departamento de Ingeniería en Minas USACH tienen un sello diferenciador? ¿Cuál sería?
Sí, creo que el sello diferenciador está en la capacidad de adaptarse a contextos complejos, en la cercanía con la realidad del país y en una fuerte ética de trabajo. Los egresados de la USACH combinan conocimiento técnico con una vocación de servicio y una sensibilidad social que los hace valiosos para cualquier organización.
Si tuviese que darle un mensaje a los/as futuros/as ingenieros e ingenieras en Minas, especialmente de la USACH, ¿qué les diría?